
El Secretario General de Política Social y Consumo, Francisco Moza; el presidente de AESTE, Jorge Guarner; y el presidente PWC, Carlos Mas, inaugurarán la jornada. A continuación, el vicepresidente de AESTE, Domènec Crosas, moderará la mesa de debate que abordará los modelos internacionales de colaboración público-privada en la atención a la dependencia y en la que intervendrán Jean Claude Brdenk, director de Explotación de ORPEA (Francia); Ian Garner, Head of International Development Care Services de BUPA (Reino Unido) y Henrik Borelius de CEO ATTENDO (Suecia). Una vez analizada la realidad internacional, responsables de PWC presentarán el informe Situación del servicio de atención residencial en España a los asistentes. Por último, Jorge Guarner clausurará la jornada.
El cambio demográfico, marcado por una mayor esperanza de vida y una menor tasa de natalidad, invita a reflexionar sobre el actual Estado de Bienestar. Sobre todo porque los presupuestos públicos, más aún en estos momentos de dificultades económicas, afectan de una forma muy notable a las economías europeas. En este contexto, Sanidad y Servicios Sociales, áreas entre las que se enmarca la dependencia, pueden ser optimizadas mediante la coordinación sociosanitaria y la imprescindible colaboración público-privada. Por ello, AESTE considera que con unos marcos claros de actuación a largo plazo se puede conseguir que el sector privado se involucre, provocando efectos multiplicadores. Algo que ya ha ocurrido en otros sectores de actividad como, por ejemplo, en el reciente del Plan de Infraestructuras llevado a cabo por el Ministerio de Fomento, que contó con la inversión de 17.000 millones de euros procedentes de la iniciativa privada.
Estos y otros temas serán debatidos en la jornada convocada por AESTE y PWC, donde los profesionales del sector de atención a la dependencia incidirán también en la necesidad de definir un marco claro, estable, transparente y sostenible basándose en la colaboración publico-privada y con reglas de juego bien definidas. Todo ello desde la convicción de que una buena regulación de la dependencia haría más eficientes los recursos destinados a Sanidad, vinculados a la dependencia y al envejecimiento de la población. Además, AESTE y PWC presentarán un interesante estudio titulado Situación del servicio de atención residencial en España, que profundiza en el modelo de colaboración público-privada nacional en el sector de atención a la dependencia.
El cambio demográfico, marcado por una mayor esperanza de vida y una menor tasa de natalidad, invita a reflexionar sobre el actual Estado de Bienestar. Sobre todo porque los presupuestos públicos, más aún en estos momentos de dificultades económicas, afectan de una forma muy notable a las economías europeas. En este contexto, Sanidad y Servicios Sociales, áreas entre las que se enmarca la dependencia, pueden ser optimizadas mediante la coordinación sociosanitaria y la imprescindible colaboración público-privada. Por ello, AESTE considera que con unos marcos claros de actuación a largo plazo se puede conseguir que el sector privado se involucre, provocando efectos multiplicadores. Algo que ya ha ocurrido en otros sectores de actividad como, por ejemplo, en el reciente del Plan de Infraestructuras llevado a cabo por el Ministerio de Fomento, que contó con la inversión de 17.000 millones de euros procedentes de la iniciativa privada.
Estos y otros temas serán debatidos en la jornada convocada por AESTE y PWC, donde los profesionales del sector de atención a la dependencia incidirán también en la necesidad de definir un marco claro, estable, transparente y sostenible basándose en la colaboración publico-privada y con reglas de juego bien definidas. Todo ello desde la convicción de que una buena regulación de la dependencia haría más eficientes los recursos destinados a Sanidad, vinculados a la dependencia y al envejecimiento de la población. Además, AESTE y PWC presentarán un interesante estudio titulado Situación del servicio de atención residencial en España, que profundiza en el modelo de colaboración público-privada nacional en el sector de atención a la dependencia.