
El presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Álvaro Gándara, asegura que, en los últimos años, y coincidiendo con el desarrollo de los cuidados paliativos en España, “los distintos profesionales de la salud demuestran un mayor interés por formarse en esta especialidad y, poco a poco, van adquiriendo una mayor formación”.
En este sentido, el coordinador del Título de Especialista en Cuidados Paliativos de la Universidad de A Coruña, Juan Sanmartín, subraya que la formación en cuidados paliativos siempre fue muy atractiva y demandada por los profesionales de la salud. “En este momento, con la Estrategia de Crónicos, los profesionales se muestran aún más motivados para aprender el nuevo abordaje de la cronicidad por parte de paliativos. El control de síntomas, la comunicación y la toma de decisiones al final de la vida resultan enfoques muy interesantes”.
A continuación, sugerimos algunos másteres relacionados con los cuidados paliativos que ofertan las universidades españolas, con carácter oficial o títulos propios. Algunas de las materias que se imparten, imprescindibles para ofrecer una atención de calidad, son: bioética, control de síntomas (sobre todo del dolor), habilidades de comunicación e información, trabajo en equipo, duelo y apoyo emocional.
Un máster oficial que está acreditado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) implica que los contenidos académicos son de alto nivel científico. Si no dispone de esta acreditación, comprueba que la universidad y el equipo docente ofrece una formación de calidad reconocida que se ajusta a tus expectativas de futuro.
Máster específico de Enfermería en Cuidados Paliativos de la Universidad de Navarra y el Hospital Centro de Cuidados Laguna